Sala de Exposiciones del ex Mercado 18 de Julio.

Impresionante edificio enclavado en el corazón de la ciudad. Fue culminado en el año 1868 por el Maestro de Obras Juan Queirolo. Antiguamente funcionaba allí el Mercado Central. En 1990 fue renovado por la Intendencia quedando a disposición de la comuna para la realización de actividades culturales. Está ubicado en la manzana de las calles Uruguay, Artigas, 18 de Julio y Rincón, contando con accesos por las cuatro arterias. Cuenta con una Fotogalería en el Pasaje de La Catedral (Pasaje peatonal a calle 18 de Julio)

Casa de “Horacio Quiroga”, Centro Cultural y Mausoleo. Avda. Líber Seregni (ex Viera) y Maciel.

Terminó de edificarse a finales del Siglo XIX y se trataba de la casa de descanso de la familia del escritor salteño Horacio Quiroga. Durante años albergó a la Escuela Nº78 “Al Aire Libre” y a principios de este Siglo XXI pasó a manos de la Intendencia de Salto. Allí se encuentran el museo y mausoleo de Horacio Quiroga, la Sala Marosa Di Giorgio y el espacio Altamides Jardim. Además de una importante sala para eventos y conferencias..

Biblioteca Departamental “Felisa Lisasola”. (Artigas y 25 de Agosto).

La Biblioteca Departamental está ubicada en sitio emblemático de Salto, como es el exedificio de la desaparecida empresa de transportes Onda, convertida a principios de los años 90 en la actual Biblioteca de Salto. La misma cuenta actualmente con una Biblioteca para la Primera Infancia. El edificio posee además una sala de conferencias y exposiciones. En su patio interior está ubicado el Museo Escultórico «Edmundo Prati» con importante acervo cedido en custodia por la familia Prati.
Ateneo de Salto (Artigas Nº529).

Teatro Larrañaga. (Joaquín Suárez Nº39).

Se trata de la principal sala cultural de la ciudad, uno de los centros culturales más importantes del país. La obra la llevaron a cabo el ingeniero inglés Robert Alfred Wilkinson y el constructor Antonio Guggeri; y inaugurada el 6 de octubre de 1882. Su majestuosa y distinguida sala es emblemática por su ornamento y detalle arquitectónico únicos, cobija el piano del Maestro Luis Batlle Ibáñez. Desde 1953 pasó a ser propiedad de la Intendencia de Salto. De Lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Palacio Córdoba (ex Casa de Gobierno).

Ubicado en calle Uruguay Nº 202. Emblemático edificio construido a orillas del río Uruguay. El predio fue adquirido por Eloísa Acosta en 1865 casada en primeras nupcias con Manuel Bica, empresario asociado a Justo J de Urquiza. Posteriormente residió el Coronel Teófilo Córdoba (primer jefe político del departamento de Salto). En 1979 pasó a propiedad de la Intendencia de Salto, allí funcionó el Casino del Estado, el Centro Regional de Profesores del Litoral, APLAS, fue Casa de Gobierno Departamental (2015-2010). Actualmente funcionan varias Direcciones Departamentales. Cuenta con una importante sala de conferencias donde se realizan actividades públicas de todo tipo. Se generó el Espacio de Exposiciones «Eloísa Acosta». De Lunes a Viernes de 8 a 18 horas.

Ateneo de Salto (Artigas Nº529).

Fundado en el año 1889 cuando personalidades de la época deciden concretar este espacio como centro de conferencias y exposiciones, veladas musicales, encuentros literarios y otras actividades. Inaugurado el 19 de abril 1895, tras la obra de Félix Elena. En su planta alta funciona el Centro de Fotografía de Salto en el que se desarrollan tareas de conservación, digitalización y difusión del acervo fotográfico departamental.

Sede de la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto. (Ex estación de Ferrocarril Noroeste). Está en calle Julio Delgado Nº216 Planta Alta.

El edificio era la antigua estación de trenes del denominado “Ferrocarril Noroeste” que fue creado en Salto en 1868, dejó de funcionar como tal en 1946. La Comisión de Patrimonio Histórico de Salto que cuenta con una importante sala con las antiguas sillas del Teatro Larrañaga, para la realización de eventos y conferencias. Se desarrolla una importante tarea de investigación del acervo departamental en coordinación con Centro de Investigación de Artes Musicales y Escénicas (CIAMEN) de UdelaR