web
Departamento de Paysandú
Las aguas termales existentes en el litoral uruguayo fueron descubiertas al hacerse perforaciones, en la década del 40, en campañas de prospeccion de petróleo realizadas por el Estado. Surgen del Acuífero Guaraní y comenzaron a utilizarse con fines turísticos hace unos 30 años. Con un millón trescientos mil kilómetros cuadrados de extensión, el Sistema Acuífero Guaraní (SAG), que comparten Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, fue considerado durante mucho tiempo la segunda reserva de agua dulce del mundo -la primera es la de Nubia, en África- pero los estudios realizados en los últimos años han demostrado que se estaba en un error: parte del agua de este acuífero es salada, por lo que no podría usarse para abastecimiento público y riego, aunque sí con fines turísticos
Guichón
Al norte, a 80 km de la ciudad de Salto: por ruta 3 Gral. Artigas en km 548, acceso al este otros 19 km hacia el primer centro termal del Uruguay.
Guichón es una ciudad de Paysandú con una población aproximada de 5 mil personas. Es muy concurrido por estar a pocos kilómetros de distancia de las Termas de Almirón. A las mismas se accede por las ruta 90.
La ciudad se fundó en 1907 y nació como un poblado de trabajo referido al ferrocarril Midland y con el correr de los años su población se fue asentando. Hoy en día la ciudad cuenta con una gran importancia a nivel turismo y es muy popular por su ecoturismo.
Más allá de su gran fuente de turismo, sus termas del Almirón, cuenta con otras posibilidades de disfrute para los amantes de la naturaleza.
Tiene mucho para los que desean hacer turismo ecológico, ya que cuenta con una gran variedad de espacios naturales como: El río Queguay Grande, Cuchilla de Haedo, Rincón de Pérez y su variedad de Cerros y Quebradas. Sin lugar a dudas sin sitios históricos y de gran valor natural.
De hecho hay guías locales, que te llevarán a realizar circuitos turísticos que lo podrás hacer en diferentes formas: caminatas, mountanbike, lanchas y botes, canoas y kayaks, caballos, camionetas 4×4, mini bus y avión. Te invitamos que obtengas más información sobre los paseos
Termas del Almirón
Saladero Guaviyú que se encuentra en un área geográficamente privilegiada, ubicado sobre las costas del Río Uruguay, sobre la desembocadura del Arroyo Guaviyú, a 27 km.. de Villa Quebracho (departamento de Paysandú) y a unos 35 kilómetros del centro termal Guaviyú.
El tramo que une termas y el saladero es un área de palmares de la especie butiá yatay que se observa a lo largo del camino que une Villa Quebracho con el Saladero, aspecto que otorga un atractivo adicional a la propuesta. Las 13 hectáreas propiedad del INC que se encuentran en comodato con la IDP para su gestión, zona donde se ubican los vestigios de las principales instalaciones del otrora Saladero, fundado en el año 1869 por el Sr. Pedro Piñeyrúa”. Sus ruinas hoy, son testimonio de una actividad que marcó un período económico de nuestro país y que propició la fundación de muchos de nuestros pueblos.
Termas del Daymán
Se encuentran muy cercanas a la ciudad de Salto, a no más de 10 kilómetros de ésta. El parque termal municipal, parque acuático Acuamanía, zona circundante y barrios La Chinita y Jardines, conforman actualmente un centro poblado con residencias particulares y áreas naturales.
Cuenta con varios complejos termales, públicos y privados, oferta completa de alojamiento de 1 a 4 estrellas, hoteles, moteles, bungalows, cabañas, camping, restaurantes, spa termales y parada de ómnibus. Las piscinas de los parques termales tienen temperaturas máximas de 44ºC
Termas de Guaviyú
El complejo termal se encuentra a 60 km del norte de la ciudad de Paysandú, capital del departamento de Paysandú.
Cuenta con varios complejos termales, públicos y privados, oferta completa de alojamiento de 1 a 4 estrellas, hoteles, moteles, bungalows, cabañas, camping, restaurantes, spa termales y parada de ómnibus. Las piscinas de los parques termales tienen temperaturas máximas de 44ºC